lunes, 7 de marzo de 2011

COYOACÁN, PUEBLO MÁGICO

Lugar donde hay coyotes; eso es lo que significa la palabra Coyoacán. Desde la época virreinal, mientras unos se establecían en el centro de la Ciudad de México, otros tomaron las afueras, convirtiéndolas en zonas mágicas.

Coyoacán es considerada por la UNESCO como Zona de Monumentos, pues ahí hay se encuentran más de 250 edificios y esculturas de valor histórico.

Los elotes. Fotografía por: Christa Cinta Grotewold
Durante una larga época, Coyoacán fue hogar de artistas, ahí construyeron sus casas y los estudios donde trabajaban, luego estas moradas se convirtieron en museos.
Cuando se habla de México, las referencias son: diversidad, emociones, tradición, familia, magia, pero sobre todo contrastes.

Coyoacán es el mejor ejemplo. Cuando caminas por sus calles te topas con grandes cosas.


El mercado de comida es más que una tradición, según Felipe, el del pozole, quien recibe cada fin de semana a más de 200 familias. Así, Coyoacán deja de ser un centro en el que encuentras antojitos mexicanos, para convertirlo en la convivencia familiar.

Flor de algodón. Fotografía por: Jaime Ugalde
Caminando por las calles, la gente se topa con toldos y colores de productos de una serie de puestos con chicharrones y papas, dulces típicos, obleas, algodones y churros. Aunque eso es ambulantaje, se puede decir que dentro de Coyoacán, está más que permitido ya que en gran parte es uno de los más grandes atractivos.

Cruzando el parque y justo en el centro se encuentra el Templo de San Juan Bautista, una Iglesia donde es tradición festejar los XV años comunales de las jovencitas que viven cerca de ahí, y aunque es una tradición más popular, son los vestidos ampones de estas niñas los que decoran el atrio esperando que comience su misa.



Está el Jardín Centenario, un jardín que más bien es un parque, de un lado están las heladerías y del otro lado están los restaurantes. Esa, quizá sea la zona más bohemia de Coyoacán, ya que es ese lugar en donde se realizan los bailes, los festejos, hay cuenta cuentos y ceremonias esotéricas. En este mismo Jardín se encuentra la Casa del Artesano, en la cual, según Don Arturo, un humilde trabajador que teje con estambre, el 60% de lo que se vende ahí, es por las compras que hacen los extranjeros.
Rombo de color. Fotografía por: Christa Cinta Grotewold

Durante la caminata por el Centro de Coyoacán y una detenida observación, se puede decir que Coyoacán es de todos y para todos, es decir, esta zona de la Ciudad de México, es un área donde se encuentra todo tipo de personas, de todas las clases, comiendo, paseando, comprando o conociendo. Si bien hay mucho que ver ahí y todo vale la pena, lo más importante es que lo que une a los mexicanos, sin importar clase social, estatus o educación, es la tradición.

Es una zona de contraste, pero es una zona familiar, donde la gente disfruta, conoce, se divierte, sonríe y se enamora. Coyoacán es un lugar lleno de monumentos, de historias, de mitos y anécdotas, de cultura y de personajes que le dan un especial personalidad.

Los mexicanos. Fotografía por: Christa Cinta Grotewold


Lugares para visitar:
1.      La Casa de Alvarado
2.     Ex Convento y parroquia de San Juan Bautista
3.      Museo de Culturas Populares
4.     Capilla de la Conchita
5.     Museo Frida Kahlo
6.     Museo León Trotsky
7.     El Altillo
8.     El Mercado General
9.     Casa de los Camilos
10.  La Casa del Artesano

No hay comentarios:

Publicar un comentario