miércoles, 5 de enero de 2011

TUS CORREOS DICEN QUIÉN ERES

Aunque los correos electrónicos o e-mails son una herramienta que se puede llamar antigua en los medios de la red, se sigue usando y es de las más efectivas y formales que hay.


A continuación 7 consejos dados por Jorge Avila, Fundador de @avilaintegrador, Co-Fundador de @dosensocial.

1. Asegúrate de que sea claro el con quién hablas.
Comenzar los correos con el nombre de la persona a la que le estás hablando es ideal en particular en correos donde se esta incluyendo a mucha gente, esto aunado al correcto uso de los campos Para:, CC: y BCC:.
Por si tienes dudas del uso correcto de estos campos aquí damos una repasada:
Para: Busca incluir sólo una persona aquí; es el principal responsable de atender tu mensaje.
CC: (Carbon Copy) Incluye aquí el nombre de las personas que deben estar enteradas del tópico que estás tocando. Ojo: No incluir a personas que deberían estar enteradas es un error común.
BCC: (Blind Carbon Copy) Aquí puedes poner a personas que quieras estén enteradas pero que no quieres sean vistas por las demás personas en el correo. Es decir, las personas en el Para: y el CC: no verán las direcciones que pongas en este campo.

2. Todo correo debe tener un propósito.
Desde saludar, hasta darle seguimiento a un tema o pedir un favor. Si este correo va a existir es por alguna razón y debe ser clara y conocida para todos los involucrados. Asegúrate que tu redacción es clara en esta parte, comienza tu mensaje con la razón del correo.

3. Se directo y breve.
El punto aquí es evitar “cantinflear“, principalmente en el mundo profesional; claro que si tu correo es para darle un estatus de tu vida a un amigo o familiar, o simplemente te quieres desahogar con un amigo/a, se tan extenso como gustes.

4. No utilices el campo Título como el mensaje.
5. Utiliza el título como indicador de Tema y Motivo del mensaje.

6. Piensa en el futuro.
A diferencia de un chat o algún mensaje en las redes sociales, los correos electrónicos tienen una particular relevancia a través del tiempo. Incluso algunas personas los utilizan como comprobantes de solicitudes, autorizaciones y/o algunos otros usos legales.

7. Utiliza una plantilla predefinida para enviar tus correos.

La redacción de correos electrónicos es tan formal y serio como la de una carta, por lo que vale la pena considerar los consejos que nos da este experto en el tema y darnos cuenta que no por mandar correos desde hace mucho tiempo quiere decir que lo hacemos bien.


“La formalidad es el valor que le da confiabilidad a una persona” cocg

No hay comentarios:

Publicar un comentario