lunes, 28 de febrero de 2011

VERONIKA DECIDE MORIR


¿Qué tan grave tiene que ser algo, como para querer quitarnos la vida? Vernonika, en la historia de Paulo Cohelo, nos da un ejemplo de cómo hay que vivir y como hay que  morir, sabiendo que la decisión que tomes es definitiva.

El suicidio es un acto de cobardía porque no deja de ser la huída de una vida en la que ya no le encontramos solución a los problemas que tenemos, pero muchas veces, esas soluciones no las ponemos en práctica porque ni siquiera sabemos cuál es el problema.

Veronika, era una mujer inteligente, nunca daba problemas, era buena hija y siempre tuvo empleos bien remunerados, pero nada de eso fue suficiente para querer permanecer de pie en la vida. Ella intentó suicidarse y al no lograrlo la enviaron a un hospital psiquiátrico, donde conoció gente que de principio le daba miedo y por la que no estaba interesada en lo más mínimo y con la que después tuvo una gran amistad.

Estaba una señora que parecía que se identificaba con Veronika, ella era mayor y ya había pasado varios años en ese lugar, tenía un amorío con el doctor psiquiatra y parecía que cada día era mejor su estancia en ese lugar que todos odiaban o más bien ni entendían que era.

También estaba Ed, un joven que estaba enfermo, no hablaba con nadie y no había emitido un ruido hace ya, varios meses. Veronika lo conoció y por momentos tenía miedo pero poco a poco se fue acercando. Estas dos personas fueron como un ángel de la guarda para que Veronika no pensara más en el suicidio ya que gracias a lo que pasaba con ellos, las conversaciones y las actividades ella se dio cuenta que valía la pena vivir.

Es impresionante cuando no sabes cual es el problema, cuando antes de gritar o de golpear una pared por la desesperación decides quitarte la vida y el plan no sale como esperabas, la vergüenza que puedes sentir contigo misma, al mirarte y con los seres que más te quieren porque es como reprocharles lo mal que lo han hecho contigo.

Yo pienso que hay problemas en la vida que nos hacen querer dejarnos morir y a veces no tiene que ser la vida la que perdamos, sino que puede ser la dignidad, la felicidad o simplemente el gusto e interés por hacer las cosas que solíamos hacer. Creo que teniendo una motivación en la cabeza, y siendo conscientes de los que somos y de lo que podemos dar no hay forma que pase la idea de morir por nuestras mentes.

Es importante mencionar que no hay que dejar el amor propio de un lado porque es ese quien nos da la fuerza para saber que podemos hacer las cosas y salir delante de los obstáculos que hay en la vida. Esta vida no es fácil, pero se necesita de mucho valor para estar y permanecer en ella; creo que debemos de dejar morir el miedo que hay dentro de nosotros, las envidias, la ira, el coraje, los rencores, debemos de amar, platicar y abrazar a quienes queremos y lo más importante no dejar de sorprendernos por las más pequeñas cosas que suceden a nuestro alrededor ya que son estas las que le dan sentido a nuestras vidas.


“No debes abandonar esta vida, si aún no sabes todo lo que puedes dar”

SE BUSCAN 1000 FELICES






Sí existe un lugar en el mundo en el que lo más importante es la felicidad de sus habitantes. Deberíamos todos los países imitar esto y preocuparnos más por la felicidad y por la tranquilidad con la que se puede vivir.

" El Corazón necesita de más corazones cálidos y menos cabezas calientes"

sábado, 19 de febrero de 2011

MUJERES SICARIAS

Para empezar a escribir sobre lo que leí, creo que me tarde como dos horas. Primero porque a lo largo de mi lectura, me sentía ahí en frente de estas mujeres, les puse el rostro tal cual lo imaginé y “empecé a hablar con ellas”.  Cuando terminé sentí miedo como si por saber lo que se ahora, me fueran a matar.


Después de esas dos horas, comprendí que tengo miedo, pero mi sentimiento más fuerte ahora, es la lástima. No las justifico, pero pobres mujeres, seguramente lo que cuentan no es nada y la frialdad con la que lo cuentan tiene en el fondo un mar de lágrimas queriendo salir.

No me sorprende la idea, de que después de ver diariamente en todos los medios, las historias de miles y millones de muertos, el día de hoy no me sienta impactada por eso, sino por las historias de quienes ejecutan esas “órdenes”.

Empezaré a enumerar los factores y elementos que más me duelen de estas historias. Primeramente Yaretzi; ella parece que en el fondo es una mujer buena, o por lo menos lo fue algún día. Entró por dinero y aunque ya esta en la cárcel, cuando salga, sólo quiere matar a unos que le deben algo. Esta mujer sicaria está arrepentida y cree en Dios.

La Güera, suena a ser la típica mujer que está involucrada en el asunto del narco, solamente por la facha que trae, las marcas que usa y como se expresa. Parece que es una mujer dura y con la que no puedes andar con rodeos, porque si se desespera te mata. Gran porcentaje (29%) de las ejecuciones en Cd. Juárez son gracias a ella y se ha entregado a  varios hombres con el propósito de conseguir lo que quiere. Esta mujer comprende muy bien el negocio y las causas de la violencia de el día de hoy: “La violencia creció a la par de los gobernantes corruptos” ella da a entender.


Marta parece estar enferma, tiene delirios y esta convencida de que lo que hace es lo correcto; ella le es fiel a la Santa Muerte y desde que comenzó en esto, ella quería ser sicaria. Se le dio una oportunidad y dice que no sintió nada, pero que: “Tu primera muerte es como la primera cogida, no la olvidas”.  Ella parecía tener hambre de éxito y no precisamente la gran empresaria, sino que quería tener un buen puesto dentro de ese negocio tan sucio. Luchó por ser sicaria y la agarraron los militares por tomar una decisión equivocada.

Estas son a groso modo las historias de estas tres mujeres sicarias, que saben más de armas que de otras cosas, que saben que ya lo perdieron todo, sus familias, sus amigos, su dignidad, su pureza, pero sobre todo su vida, porque las tres en diferentes ocasiones afirman que una vez que entran en ese negocio, la única forma de salir es “con los pies por delante”. 


Pero aún así, si pudieran cambiar esa “regla”, las tres regresarían a atender unos asuntos pendientes. La Güera, después de que se levanta y se va del restaurante, lo único que me deja para pensar es que regresará a hacer lo que hace todos los días. Marta refleja que aunque tuviera otra oportunidad de comenzar en otro lado, no lo haría por la comodidad y seguridad que tiene económicamente en ese negocio. Y Yaretzi, se quiere vengar de quien alguna vez le hizo daño. Eso es lo más duro de esto; que después de todo lo que han vivido y la misma vida les ha brindado una oportunidad, ella no la van a aprovechar.

En lo personal, nunca pensé que me enfrentaría a un artículo así, las entrevistas escritas no son mi género preferido, sin embargo, esta me ayuda a entender la cantidad de muertes que hay diariamente, la causa no la se, el efecto lo veo todos los días, pero el impacto personal de saber que quienes ejecutan estas tareas no sienten nada al cometer dicho crimen, eso se me quedará para siempre.

Mi más grande admiración y respeto al periodista mexicano Alejandro Almazán, por su trabajo, esfuerzo, dedicación y valor para realizar esta entrevista.



Chicas Kaláshnikov
Un recorrido por los relatos de mujeres que dejaron una vida común para dedicarse a ser sicarias en Ciudad Juárez.
Alejandro Almazán/ Fotografía de Adrian Duchateau

http://www.gatopardo.com/ReportajesGP.php?R=51#1



miércoles, 16 de febrero de 2011

EL CEO DE STARBUCKS CON NUEVAS INVERSIONES



Parece que hay compañías y organizaciones que aunque aparecen de pronto, también de pronto tienen un golpe de suerte o un gran inversionista en puerta.

Groupon, es una compañía online, que ofrece descuentos en diferentes marcas o empresas de servicio, su funcionamiento no es complejo y en los últimos meses ha tenido un éxito rotundo. Se rumoraba que Google, entraría con una fuerte cantidad y que serían nuevos socios, sin embargo esta compañía de descuentos va tan bien dentro del rubro de las compras por Internet, que se pudo dar el lujo de negarse a la fuerte inversión. 

Más tarde legó el CEO de Starbucks, Howard Schultz, ofreció una cantidad y esta fue aceptada por los directivos de Groupon, haciéndolo socio de la firma. Cabe recalcar que quien es socio es el CEO y no la cafetería Starbucks, pero tampoco se niega que se vaya a hacer una alianza entre las empresas.

Starbucks, es una cafetería que se ha caracterizado por estar en todas partes, y si bien el círculo verde, es como la M de McDonald’s (la identificas en todas partes), también se ha dado el lujo de cambiar su logo. Starbucks tiene un grupo reconocido trabajando en la publicidad y en las relaciones públicas de la empresa, ya que no ha invertido en medios masivos, sino en medios estratégicos. A Starbucks, lo vemos en películas, aplicaciones en computadoras y smartphones y su más reciente aportación fue hacer alianza con atunes y regalar las canciones a sus clientes.





Pienso que esta cafetería, es más que una taza de café y es una empresa grande, que muestra no sólo la comunicación institucional, sino que es el reflejo de un trabajo de jóvenes, un trabajo en equipo y la comprensión de las nuevas tendencias y opciones que hay para hacer publicidad.





Definitivamente Groupon se verá favorecido con el nuevo socio y con la alianza que aún no se ha descartado.

martes, 15 de febrero de 2011

MARKETING DIGITAL, NUEVA FORMA DE HACER MERCADOTECNIA


Valdría la pena definir el concepto de mercadotecnia con el fin de entender poco a poco cuál es la causa de este nuevo fenómeno social, de consumo  y de comunicación llamado el marketing digital.

La mercadotecnia en un lenguaje coloquial lo podemos definir como la serie de técnicas que nos permiten conocer las necesidades y deseos del consumidor; lo anterior con el fin de satisfacer a las partes que conforman este intercambio.

En la actualidad el comportamiento del consumidor se ha modificado en cuanto a la investigación de un producto. Antes este iba a visitar los establecimientos, comparar las marcas y los precios o simplemente lo veía en la televisión o en las calles. Desde 2008, este método se ha cambiado y hace que los consumidores, busquen en Internet, los productos y servicios que requieren con el fin de hacer las comparaciones necesarias para escoger el satisfaga sus necesidades.

Según un estudio del Social Media Marketing, “Facebook es ahora la guía de los consumidores”. Dejando a un lado las redes sociales, para comentarlas después; las empresas no conciben sus modelos de negocio sin el marketing digital o marketing online. Este medio, ahora es el más poderoso y el que los publicistas y comunicólogos están convencidos que no pueden dejar y más bien deben de tomarlo como una alternativa (casi obligatoria) para sus campañas.

Las campañas que utilizaron Social Media como un recurso, crecieron 67% durante el año 2010.

Retomando las redes sociales, las empresas o proyectos que se unen a Factbook para que el consumidor o usuario lo conozca son los responsables de este aumento en porcentajes; ya que no sólo parece atractivo para el consumidor sino para todos aquellos que sientan que pueden crear aplicaciones, perfiles y publicidad de forma alternativa.

Twitter esta posicionada en el segundo lugar, no sólo como la red más grande co respecto al micro-blogging sino como un medio que optimiza la comunicación entre los usuarios.

Es un hecho que la forma de hacer mercadotecnia y la forma de hacer publicidad es distinta a la de hace 10 años y es distinta a la de hace 2 años. La clave está en adaptarse a los cambios que nos ofrece la tecnología, mismos cambios y avances que nos hacen enajenarnos y meternos en un mundo digital, del que nadie está excento.

“Lo que hace grande al ser humano, es su capacidad de adaptación” ccg